martes, 15 de junio de 2010

PERSPECTIVAS




La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.

TIPOS DE PERSPECTIVAS:


1. Perspectiva isométrica: es una forma de proyección gráfica o, más específicamente, una axonométrica cilíndrica ortogonal. Constituye una representación de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes de referencia tienen ángulos de 120º, y las dimensiones guardan la misma escala sobre cada uno de ellos. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.





2. Perspectiva caballera: es un sistema de proyección paralela oblicua en el que, por convenio, el plano proyectante es horizontal y las secciones horizontales de los cuerpos representados se proyectan en verdadera magnitud.







3. Perspectiva militar, es un caso particular de la perspectiva caballera.

viernes, 4 de junio de 2010

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

La energía solar fotovoltaica es energía eléctrica (-voltaica) obtenida directamente de los rayos del sol (foto-) gracias al efecto fotoeléctrico de un determinado dispositivo; normalmente una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica, o una deposición de metales sobre un sustrato llamada capa fina. También estan en fase de laboratorio métodos orgánicos.

Aplicaciones de la Energía Solar Fotovoltaica


Se viene usando profusamente para alimentar innumerables aparatos autónomos o semiautónomos como calculadoras, sensores, transmisores, satélites, aviones tripulados y sin tripular, señales viales. También para abastecer refugios o casas aisladas ayudandose de equipos de acumulación: regulador y baterias. Y más recientemente para producir electricidad para redes de distribución, usando los famosos paneles solares. Este proceso impulsado estatalmente comenzó en Japón y Alemania y luego ocurrió en España y esta desarrollándose en paises de Europa, EE.UU. y muchos otros paises. Se llama fotovoltaica conectada a red y depende actualmente de subvenciones a la instalación, descuento de impuestos o una prima a la producción ('feed in tarif' en inglés), caso de España y Alemania.







otras entradas de interes aqui

martes, 1 de junio de 2010

Nuevo articulo








Esto es una prueba de funcionamiento de mi blog


Pulsa aqui para acceder a youtube